sábado, 29 de marzo de 2014

Mar adentro- Lucas Willy Pancotto

En encuentros silenciosos
Te busco, buscándome a mí mismo
En tu presencia adentrada
En tu existencia de todo relevante,
Ahogándome para revivirme
Llenando mis pulmones para que pueda
Gritar
Y cantar la música que en ti me inspira
Para volver a buscarte.
Buceo en tu mar
De lágrimas derramadas
 Por mi miseria
La miseria de no asentarme
De no encontrarte, por no buscarte
Buceo sin artilugios
Con la esperanza de ahogarme
De quedarme allí, de no poder salir

Pero el carnal deseo de un respiro
Fuera de las aguas inabarcables
Corrompe mi pobreza, la llena
De vacíos inexplicables, indignados
Insatisfechos, irrecuperables
Como descontentos irracionales
Buscando saciar mi sed en medio del desierto.

Y vuelvo, endeudado
Deshecho, quemado
Endeudado con vacíos, sanguijuelas
Falacias de mi propia elección
De no existir
Vuelvo al mar, como una utopía del desierto
Para mi propia lengua
Saciándome, ahogándome
Renovándome, llenando los vacíos
Por simple difusión
Humedeciendo  mi aridez
Por amor, dándose al hacerlo
Pero nunca perdiendo una gota. 

"Él le dijo: 'Ven', Pedro bajó de la barca y se echó a andar sobre el agua..." Mateo 14, 22-36

Ecos de luz- Lucas Willy Pancotto

Rumor de anochecer, silencioso
Pero histérico
Tal vez llamativo, hasta exasperante
Rumor de las hojas
De un verano lejano, pasado
Triste como aquellas cosas
Que el tiempo se lleva
A esa tierra que no conocemos
Pero llamamos olvido.

Rumor de las calles
De las luces, y del tiempo
Que pasa tan acelerado
Retorcido, corrupto
Sin descanso,
Exhausto
Sin Pausa, ni paz
Sin encontrar otras cosas
Que no sean su propia ganancia
O pérdida, pérdida de sí misma
Invirtiéndose
Con el solo fin de reciclarse
Sin antes purificarse
Contaminándose así cada vez más.



Y el eco
De cosas que ya no están
Que terminaron, o fueron terminadas
Por espectros anónimos
Que devoran y luego vomitan
Esos ruidos espectaculares
En forma de recuerdos
Efectivamente: ecos
Ecos que hacen repercutir
La conciencia envenenada
De los inocentes con culpa
Que vagabundean las mentes
Con oídos que no escuchan
Otra cosa que no sean  ecos

Ecos de libertad, ecos de fraternidad
Ecos de las tierras
Castas, intocables, sinceras
Sencillas, pero magnificas
Como la luna
Tan lejana, pero tangible
Tan pura, pero brillante
Lúcida, iluminando caminos
Esos caminos que llevan
A la victoria más utópica
Soñada, inalcanzable
Sin embargo necesaria
Para la existencia en si misma
Esencia de todo aquello
Que ama o ha amado
Pues, ¿Qué victorias
Pueden haber más gloriosas?

Que la Verdad en si misma 

miércoles, 19 de marzo de 2014

"Irrelevante"- Lucas Willy Pancotto

                Alturas
Aquella fobia que al
Hombre de piedra y hierro rompe
Quiebra, sugestiona
Hasta entristecer al alma perceptiva
De aquel que observa
La decadencia, la sublime caída
De aquellos que temen
Se rehúsan
                               A volar

Hasta la luna
Queso del cielo
Luz fermentada
De aquella figura
Que todo lo ve
O nada encuentra
Ya que sus ojos
                No existen

Sonido salado
Que a todo sabor das, acentúas
Pero sin nunca contaminar
                La verdad
Ni la sinceridad de aquel
Que con sus puertas de cristal
Encuentra
El viaje al todo
O el descanso a la
                               Nada
Oscura pero inocente
Ya que de culpables
Se abastece
Y a los justos perdona
Soltando a los inculpados
Liberándolos de sus
                Alcatraces

De hielo, absorbente
Putrefacto
De comer tantas memorias
De cosas que son olvidadas
Por las almas desinteresadas
Por sus propios intereses
Que revolucionan
Sin cambiar
La oscuridad que
De ellos se alimenta.



Crece, deforme
Desconforme con su
Falacia existencial
Decidiendo en inacciones
No existir
Ni relevar en esos
                               Mares
Aguas en las que nadan
Los recuerdos
Más olvidados
                De la isla
En la bahía de
Todos o
                               Nadie

Porque ya no les importa.

domingo, 16 de marzo de 2014

"Los Otros"- Lucas Willy Pancotto

Sueño con despertar alguna vez
De esta profundidad,
Que me traga sutilmente
En mis intentos de escapar

Veo a los otros
Los sufrientes que no gritan
Oigo a los que lloran
En silencio

Me abstraigo en los latidos
De sus corazones
Destrozados por el terror
Por la locura
La que se les impone

Y sus gritos son ahogados
Por el silencio
De otros

Criminales
Que no cometen
Ni insultan
Pero lastiman con bocas entreabiertas,
Apaciguadas, frías,
Silenciosas

Y en ese ritmo vital
Encuentro dirección
Un deseo no,
Pero esperanza
Esperanza del encuentro
De la salida
Y de la Entrada al sueño
Al otro
Al que veo cuando La ceguera no cubre
A mis ojos con velos

Esos velos que muchos
Adoptan
Como reales
Convirtiendo en ceguera
Su percepción
Y en silencio
Su relevancia
Su derecho a dar

Y los otros miran
Con sus lágrimas rojas
No reclaman, solo lloran
Ante mi distancia.

sábado, 15 de marzo de 2014

"En vos"- Lucas Willy Pancotto

En las estrellas ya no encuentro
Mis palabras más inspiradas
Inalcanzables
Ya son solo materiales
Condenados a ser agotables
Y la luna con su luz
Más eterna,
Oscura
Ya no me encuentra
Me es indistinta, soñolienta.
Tan solo en tu recuerdo
Me encuentro a mí mismo
Porque a ti te he visto
Y lo he visto todo.


En ti todo se pausa, descansa
Sin noción
Ni del tiempo, que no pasa
Inalterable
En aquellos ojos, cristales sin fondo
Espejos de mi alma
Puertas de la tuya
En donde las profundidades están,
Las más marginales
Del mar más misterioso


Y lo que es volar
Volar por los altos
Los más anaranjados
Ensangrentados  por el atardecer
Más soñado, sacrificado.


Crecer
Y encontrar
La armonía más coherente
Sin coherencia, sin tiempo
En tus cabellos, como ríos
Inocentes como la luz
Aquella,
La más oscura
Fluidos como el viento
Aquel, el más eterno.


Miro a la noche
Con su música
Silenciosa,
Como el sonido de tus labios
Y el ritmo de tus suspiros
Los más vitales,
Que me mantienen con vida
No sin antes revivirme,
Día a día




Ni las aguas más profundas
Ni los pensamientos
Los más eternos
Me pueden, sin excusas
Hacer nadar
O tal vez bucear
Como tus palabras
Las más puras,
En aquellos lagos
Oscuros, pero preciosos
Desconocidos
Pero necesarios
Para mí
Mi existencia
La más necesitada de vos


En experiencias
Casi tangibles
Te busco
Y te dibujo a ti
Como un color hermoso
Como ninguno,
Sin nombre,
O tal vez como todos
Ya que todos en ti están
Pintando mí destino
Y mi vida
Más repleta de vos
Naciendo
Cada vez
Que buceo en tu existencia

La más eterna.




"Ciudades"- Lucas Willy Pancotto

Pueblos encontrados, amaestrados
Y tras ser muertos
Momificados, y hasta quemados,
De las cenizas
Negras como el olvido
Frágiles como la inocencia
Ciudades emergieron
Monstruos planificados
Nacidos de la sangre
De los mismos
Cautivos
De sus propias prisiones


Sufrientes
Ignoran su dolor
Tan intenso, descabellado
Cruel
Que queda imperceptible
Ante la duda
De lo que es
Es el bien
Y lo que es vacío
Faltante
Irrecuperable, frío
Un abismo




Oprimidos quedan
Por sus propias intenciones
Condiciones
Deseos utópicos
Deseos sin disculpas
Sin perdón
Ya que no queda nadie
Nadie a  Quien pedir perdón
Ni a quien perdonar
Nada
Ausencia de todo
Presencia del odio
La nada misma
Incrustada en el cemento
Que forman los cimientos
Para las paredes
Esas que aprisionan, que olvidan






Ideas
Ideas a la deriva
Flotando en un río
De confusión, de ruido
De luces, de movimientos
Ideas
Como hojas
De un montón de cuadernos
Ensangrentados, sacrificados
Despreciados por los mismos lectores
Contaminados por imágenes
Imperceptibles, imaginarias

Esas luces
Que no iluminan
Enceguecen
Y dejan a oscuras
Al ser más reprimido
Aquel que no elije,
No busca
Porque no ve
Porque no encuentra

La entrada a si mismo 

viernes, 14 de marzo de 2014

Llora el viento_ por Lucas Quini Lukac

Una historia atestiguada,
la custodia de los jueces,
incierta verdad
de mentirosas inocencias.
De la orquesta
el sonido,
del mar 
la tempestad.
Lejos de ser triste
se desangra la lluvia,
cruel el viento
que llora en el camino.
Calla el río
perdido en el frío,
calla el tiempo
perdido y sin templo.
Templo de lirios,
duerme y se aleja
entre llantos y delirios,
perezosa es la queja.
La luz culmina
mientras la nube camina,
grita y desenvaina
y se hunde en la colina.

La tour Eiffel_ por Lucas Quini Lukac

Alta.
Firme.
Resiste
los años,
resiste el
viento, resiste
la inhumana de
los hombres violencia.
Elegante y majestuosa,
muestra su complejidad
integrada. Detallada estructura,
larga búsqueda de rudimentos.
Moderna atracción, detalle de un
dios, fruto del ingenio. Revuelta en
historias y chismes, gigante vigila, duerme
en el sol, tempest-        uosa se ve, recibe
recibe apacible                        la multitud, que
pronto la hará                               llorar entre críticas.
Admiradores y                                    opositores llevan el
progreso de                         una revolución.

viernes, 7 de marzo de 2014

"Luz y fin"_ por Lucas Willy Pancotto

En la casa de los astros
riendo, soberbias
inalcanzables por las codicias
y los destellos materiales,
tus ojos reflejaban
mi sed de un respiro

Profundo 
en mis pulmones
el insomnio me calificaba
seduciendo mi conciencia
destrozando su relevancia

Y te miro
y me veo
nadando en las gélidas aguas
corriendo por los páramos
eternos
abismales
vacíos,
golpeando las puertas
de la vida que abandoné
ahogado en la esperanza
de alcanzarte

Y lleno de nada
mis cavidades vitales
cebando en pozos
mi frustración latente.

La luz envejece
enrojecida por el tiempo
y se humilla, y vuelve
a su infancia
nacimiento
concepción
Los recuerdos ya no pesan
y en su conciencia
lo material se pierde
en movimiento, calor
sugiriendo la agonía
y más luz 
y muerte.


domingo, 2 de marzo de 2014

Pluma desafilada_ por Lucas Quini Lukac

Las teclas oprimidas
una tras otra,
definiendo la prosa
que dará forma a la historia.
Las palabras,
sutil y discretamente
elegidas por el artista,
parecen bailar en el renglón.
La científica precisión
y el delicado tipeo,
dan al mecanógrafo
un papel crucial.
Anacrónica idiosincrasia
que permite descargar,
del puño a la pluma
y de la pluma al papel.
Basado en el manierismo
permite fluir,
las tempestuosas ideas
del mecanismo.
Los ficheros repletos
de críticas y protestas,
de un público harto
de renglones cliché.
La inocente victima
asume la derrota,
caer deja a la pluma
y el abatimiento le azota.